PROYECTO DE INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA SUBACUÁTICA PREVENTIVA: RESTITUCIÓN DE CALADOS EN EL PUERTO DE LA REFINERÍA GIBRALTAR. SAN ROQUE, (CÁDIZ) 2011

La importancia fundamental de estos trabajos estriba en la relevancia de los restos arqueológicos subacuáticos que pudieran hallarse en la zona de servidumbre arqueológica bahía de Algeciras. El yacimiento de la ciudad de Carteia, se corresponde como uno de los más antiguos de la bahía, con cronologías que van desde su origen púnico hasta época contemporánea. Las intervenciones efectuadas en éste lugar desde el siglo XX han permitido sacar a la luz restos de importantísimo valor patrimonial.

Galeria fotográfica

PROYECTO DE INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA SUBACUÁTICA PREVENTIVA: DRAGADO DE SUCCIÓN EN EL PANTALÓN DE LA REFINERÍA GIBRALTAR SAN ROQUE, (CADIZ). TRABAJOS REALIZADOS PARA CEPSA 2011

El pantalán de refinería, anexo a nuestra área de intervención y su necesario dragado con draga de succión ayudara  a conocer diferentes aspectos del pasado de la bahía de Algeciras. Al no existir constancia de  intervenciones arqueológicas acometidas en éste espacio pueden permitir, desde el descubrimiento de pecios o estructuras fenicias hasta  el descubrimiento de otros yacimientos arqueológicos con cronologías comprendidas hasta época contemporánea 

Galeria fotográfica

PROYECTO DE ACTIVIDAD ARQUEOLÓGICA SUBACUÁTICA PREVENTIVA: ACTUACIONES DE EMERGENCIA PARA EL MANTENIMIENTO DE CALADOS EN EUROVÍA E.60.02 GUADALQUIVIR 2013

La necesidad de urgencia por parte de la Autoridad Portuaria del Puerto de Sevilla a realizar dicho proyecto durante 2013, nos llevó a realizar esta intervención a lo largo del cauce del río Guadalquivir. Lo interesante del proyecto, radicó en poder proyectar una base arqueológica subacuática de esta Zona de Servidumbre Arqueológica 

Galeria fotográfica

ANÁLISIS ARQUEOLÓGICO DE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA: FONDOS MARINOS DE MALLORCA Y MENORCA 2012

Durante 2012 realizamos dicho proyecto, en el cuál interpretamos la Geofísca Marina a nivel arqueológico, posicionando pecios. La zona que nos ocupó era especialmente rica en calas y abrigos para embarcaciones con cronologías antiguas. Dichos abrigos fueron utilizados como fondeaderos a lo largo del devenir histórico.  

Galeria fotográfica

Inicio | Servicios | Proyectos | Empresas e instituciones | Enlaces de Interés | Contacto
Email: arqueotraducta@gmail.com
Tlf. 627 902 923